






Árboles Notables: si recuperar un bosque fuese tan fácil como mover un árbol
Instalación
Impresión offset
2021
Árboles Notables: si recuperar un bosque fuese tan fácil como mover un árbol es un diálogo entre un espacio expositivo natural, los Jardines de la Tamarita, y un archivo documental.
La propuesta exhibe como acción puntual los resultados de una investigación a partir del archivo catalogado de Árboles Monumentales de la Generalitat de Cataluña, unos 272 por todo el territorio, y la producción de un archivo sonoro de especies que se encuentran más próximas a cascos urbanos.
La instalación consta de una ruta autoguiada a través de audios distribuidos por el jardín con el apoyo de un mapa. Los archivos sonoros tienen la intención de dialogar con el mismo espacio y generar la idea de mover un árbol a través de la reproducción del sonido del espacio real donde se encuentra cada especie. Asimismo, se plantea como una acción de traslado desde una perspectiva de conservación y medida de protección, entendiéndolo desde un enfoque de las artes visuales.
Premi d'Art Jove de Creació de Sala d'Art Jove 2020.
Con la colaboración de Chiara Sgaramella y pli-é collective.


El proceso de investigación se documentó a través de grabaciones de los sonidos de los paisajes. Posteriormente, se publicaron online, en los que se identificó cada especie con información detallada, notas de lo que sucedía en ese momento y el enlace correspondiente de su ubicación.

TRAVESSIES
Las Travessies son caminos transversales, transitorios; terrenos que reseguimos para trasladarnos de un punto a otro. Ante la necesidad urgente de interpelar en los cuerpos y devolverlos en el centro de las intervenciones artísticas proponemos ir a la deriva, transitar los espacios que ya habitábamos, desplazarnos. Retomamos el concepto de Travesías para trazar esferas de resonancia que pongan el cuerpo en vibración; recorridos sonoros que permitan despistarnos y desviarnos, ahora más que nunca, dentro de las urbes: estimulando los territorios y convirtiéndolos en un marco posible para la experimentación.
Algunas artistas ganadoras de la convocatoria de Arte Joven 2020 nos acercan a su proyecto artístico a través de la escucha y nos conducen hacia un camino desconocido que abre infinitas trayectorias de circulación y movimiento. La propuesta nace de la voluntad de activar los proyectos desbordando el formato «en línea», implicando los cuerpos de forma activa, y en relación con la primera medida de desconfinamiento: pasear en solitario en determinadas horas del día.
Propuesta del equip de mediación Art Jove 2020:
pli-é collective (Eva Paià, Marina Ribot Pallicer, Angelica Tognetti).

