






Espaciografías: Lugar y pensamientos geoindentitarios.
2018
Criptogramas geoidentitarios.
Técnica mixta sobre papel.
36 dibujos.
Sonografias no habitables.
Video 2’.
Espaciografías Investiga la relación individual y subjetiva con el entorno material y arquitectónico en
espacios específicos. Los espacios giran entorno a la búsqueda de lugares de pensamiento como forma
de reflexión, escape y creación, mediante el proceso deambulatorio y toma de conciencia de ellos. El
objetivo general de este trabajo es indagar y averiguar qué ocurre cuando se piensa y se describen en
términos de extensión y locales los procesos de pensar. Partiendo del análisis de tres casos de estudio
de tipologías y localizaciones diferentes. Se trata de aumentar la atención, la experiencia de que un
mundo visto “geoidentiráriamente” es más rico, complejo y multidimensional. La visión de mapas
conectivos que se posicionan entre lugares existentes e intangibles, y dan formas para ampliar los
límites.